Los retos del sector telco obligan a optimizar costes, mejorar las habilidades digitales y la agilidad organizacional

El ritmo de los cambios en la industria europea de las telecomunicaciones está en continua aceleración, y el boom de las telecomunicaciones de hace unos años está llegando a su fin para la mayoría de las empresas del sector. De hecho, el sector tecnológico está viviendo continuos cambios disruptivos que afectan la vida de las personas, tanto en su faceta personal como profesional. Y hoy en día gran parte de nosotros no podríamos vivir (entiéndase bien) sin nuestros dispositivos ni sin la omnipresente conectividad.

Qué fácil es mirar hacia atrás y sonreír cuando recordamos algunas declaraciones que ahora se ven claramente desacertadas. Como la de Ron Sommer, el que fuera CEO de Deutsche Telekom, y que en 1990 dijo que Internet era un invento para los informáticos “nerds” y que no veía ningún futuro en ello.

En los últimos años, el negocio tradicional de las telecomunicaciones ha entrado en un período de lento declive, pues los límites competitivos están cambiando. Es innegable que el negocio de la voz y la mensajería continúa reduciéndose, en parte por presiones regulatorias, pero también porque las redes sociales (WhatsApp, Facebook, WeChat) están abriendo nuevos canales de comunicación.

El negocio tradicional de las telecomunicaciones ha entrado en un período de lento declive.

Esta situación obliga a los operadores a considerar nuevas formas de permanecer relevantes tanto para los consumidores finales como para los clientes empresariales.

Si bien muchos se han embarcado en nuevas iniciativas para convertirse en proveedores de servicios digitales, el sector sigue siendo vulnerable a cambios más rápidos, donde hay que atender simultáneamente tres frentes: los propios ciclos de la tecnología, las necesidades de los clientes y por supuesto la actividad de la competencia.

Según el estudio de EY, Digital transformation for 2020 and beyond: eight telco considerations, estos son los ocho mensajes clave que se desprenden de las respuestas de los CIOs y CTOs de los líderes de la industria:

  1. La competencia disruptiva encabeza la lista de desafíos de la industria.
  2. Los modelos de negocio digitales (71% de los encuestados), la experiencia del cliente (61%) y el control de costes (53%) lideran la agenda estratégica para 2020.
  3. La red domina la agenda de gastos a corto plazo, pero también se están buscando una serie de mejoras en las TI.
  4. El gasto de capital (CapEx) en la red está aumentando, pero los perfiles de gasto OpEx en TI varían (un 35% opina que crecerá gracias a la migración al cloud, mientras que un 47% estima que decrecerá debido a una mayor racionalización del gasto).
  5. Aumenta la confianza en la oportunidad de los servicios digitales, en escenarios de smarthome, automóviles conectados, servicios de seguridad y smartcities.
  6. La analítica y la virtualización son los principales impulsores de la innovación, pero las TI heredadas y la falta de habilidades actúan como frenos.
  7. La automatización de procesos encabeza la lista de habilitadores de TI a largo plazo.
  8. El paisaje post-2020 se verá transformado tras la llegada de 5G (77% de los encuestados), seguido de las redes IoT (57%), VoLTE, variantes de FTTC, etc.

Las telcos por lo tanto están “obligadas” a buscar nuevas vías de ingresos para seguir creciendo, siendo la diversificación de su portfolio una de las prioridades que marca el estudio de EY, acompañada de reducción de costes, habilidades digitales y una mayor agilidad organizacional.

Mirando hacia el futuro, todos los players tendrán que encontrar un equilibrio entre un soporte más proactivo de la experiencia del cliente (donde la omnicanalidad en el customer journey tiene vital importancia) y modelos de negocio y de operaciones mucho más dinámicos.

Durante esta última década se ha producido una disrupción motivada por las estrategias de digitalización de los retailers y e-tailers. Como resultado, las empresas de telecomunicaciones, con un fuerte apoyo en sus redes minoristas, están definiendo e implementando planes para adaptar sus canales comerciales a la nueva realidad.

Es precisamente un área en la que nosotros estamos completamente alineados. Aplicando principios de máxima eficiencia, una cobertura óptima y las mejores ubicaciones. Ayudando a reconfigurar programas de canal aplicando las mejores estrategias de marketing digital, y con ellas implementar esquemas de colaboración y engagement diseñados para crecer en un entorno con un altísimo grado de competencia.